viernes, 1 de febrero de 2013

¿Que quieres saber sobre didáctica?

Nuestra última práctica consistió en preguntar a Almudena las dudas y los aspectos de didáctica que nos interesaban y no habíamos hablado. Nosotros tenemos muchos aspectos de los que no sabemos, pues acabamos de empezar la carrera. Pero nuestra mayor preocupación y de lo que tratamos generalmente era en torno a los próximos años de carrera y a nuestro futuro trabajo, dificultades que nos encontraremos. Aún nos queda mucho por aprender y lo que nos alegró mucho fue que la mayoría de las cosas que nos interesaban las íbamos a saber en años posteriores que nos da ánimo para seguir estudiando. En mi opinión asignaturas como didáctica son las que te animan a asistir a clase, son alegres y aprendemos cosas que nos interesan muchísimo por lo que espero que el año que viene volvamos a tener asignaturas así y por supuesto volver a tener de profesora a Almudena ya que es una gran amante de su trabajo.








Didáctica me has encantado, gracias por todo, pero esto no queda aquí...

Objetivos


Antes de comenzar los objetivos nunca me imaginé que podían haber tantos tipos de ellos. Los objetivos son  las intenciones que presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan. Estos objetivos se dividen en dos: objetivos generales y objetivos específicos.
Los objetivos generales, definen el fin global del proyecto. Suelen ser pocos objetivos generales, dependiendo de la amplitud del proyecto y no especifica ninguna tarea. La nomenclatura va siempre en infinitivo.  Por ejemplo en el caso de mi proyecto el objetivo general sería prestar una atención individualizada a cada uno de los pacientes con el fin de desarrollar al máximo su autonomía personal a través de una rehabilitación/mantenimiento integral que abarca los aspectos físico, psíquico y emocional de la persona.
En cambio, los objetivos operativos y/o especificativos, los participantes deben de adquirir una serie de habilidades, conocimientos y actitudes. Pretenden que los usuarios las adquieran, se ponen unas metas que se miden y son observables. Deben de ser muy específicos. En cuanto a la diferencia entre objetivos específicos y operativos; los objetivos específicos son el conjunto de habilidades, conocimientos y actividades que adquieren mientras que los objetivos operativos, muestra la conducta observable tras haber adquirido estas habilidades, conocimientos y actitudes. 


A su vez estos objetivos se dividen en: 
- Actitudinales: se refieren a valores, actitudes, normas y sentimientos. Con estos objetivos se intenta buscar un cambio actitudinal en las personas destinatarias en este caso relacionadas con su bienestar físico. Está referido al "Saber Estar".

- Procedimentales: hacen referencia a la aplicación de destrezas, habilidades y estrategias, según métodos y reglas establecidas, para resolver problemas en práctica. Para ello disponen de propiedades de forma responsable y realizan una correcta gestión de sus ingresos. Se refiere al "Saber hacer".

- Conceptuales: se tratan de conocimientos, conceptos y procesos cognitivos básicos que son necesarios para realizar cualquier competencia. Está referido al "Saber".



Dinámica de la tela de araña


Anteriormente ya conocía esta dinámica. Mi primer día de clase en el instituto, mi tutora, decidió realizarnos esta especie de juego para que nos conociésemos, rompiéramos el hielo y no nos diese vergüenza hablar. Consistía en pasar el ovillo a una persona de modo que quien la recibía se describiría diciendo su nombre, colegio del que provenía y gustos. Al principio me pareció una tontería y además me produjo bastante miedo, ya que me da bastante reparo hablar en público, sin embargo todos se fueron presentando y fuimos aprendiendo cosas unos de otros coincidiendo en gustos y sintiéndonos un grupo muy igualitario. En mi opinión es buena estrategia para que los miembros de un grupo se den a conocer.

En el caso de la epd, lo que hicimos fue muy parecido, consistía en pasar el ovillo de lana y hacer una pregunta a otro compañero relacionado con la didáctica. Por lo tanto, los recursos son el ovillo de lana y el factor humano. En este caso Almudena, pretendía evaluar nuestro aprendizaje y mostrarnos que a pesar de no tener un examen aprendemos muchas cosas ya que estamos relajados, sin tener que coger apuntes y prestando atención. Lo bueno de esta asignatura, es que es muy interesante para todos y Almudena sabe como hacer que nos guste, nos transmite deseo por aprender sobre ella.

Fuerte Apache

En la EPD 4 vimos la película "Fuerte Apache".



Esta, trata de un grupo de niños que están en un centro terapéutico. Estos niños suelen tener un comportamiento violento, agresivo o suelen ser dependientes al alcohol, a la droga incluso por maltrato a familiares o actos delictivos. Este centro tiene como finalidad cambiar o modificar su conducta de modo que se adapten a las normas sociales correctas.
Se podría decir que hay 2 figuras que destacan en esta película Toni y Tariq. Toni, trabaja como educador y como tutelar en el centro. Su vida gira en torno a su trabajo, no diferenciaba entre lo personal y lo profesional, se desvivía por ellos, no como el resto de los trabajadores del centro que se encontraban más lejanos. Esto provoca que no se preocupe, ni tenga tiempo de tener vida sentimental. A lo largo de la película podemos ver como Toni pierde un poco la esperanza en lo que hace y en su propio destino y comienza una relación dejando un poco más apartado su trabajo.
Tariq, es un niño que por falta de plazas en un centro de acogida, ingresa en este centro. Tariq es tímido, no provoca problemas y disfruta aprendiendo. Este se siente incomodo y desorientado ya que todos sus compañeros habían cometido algún delito o tenían algún motivo por el que esté ahí pero poco a poco va cogiendo una relación con Toni y algunos de los compañero. En este caso Toni ve una luz al final del túnel, cree que el diagnóstico de este niño es diferente y que puede sacar de él muchas actitudes y capacidades buenas. Sin embargo Tariq pide a Toni que lo lleve de pesca y el se compromete a llevarlo. Los compañeros de Tariq le hacen pensar que no va a llevarlo y en este caso decide marcharse con dos compañeros a casa de la abuela de uno de estos. La abuela no quiere que su nieto vuelva a su casa y tiene una gran disputa lo que provoca que finalmente el nieto acaba matándola. Tariq cambia su forma de vida completamente huyendo del centro, robando, y tomando droga.

En cuanto a la relación entre Toni y los niños se puede observar que es muy buena. Los niños en una excursión piden a Toni que los lleve a la playa, esté tiene confianza en ellos y van.


Otro aspecto que cabe destacar de la película es cuando acaban de salir del juzgado 3 usuarios y dos educadores sociales. Cuando van a volver al centro, hay uno de los usuarios que no quieres subirse a la furgoneta, quieres irse a su barrio a ver a su abuela, al principio habla con una educadora que le contesta tranquilamente e intentando razonar con el pero cuando Toni se da cuenta de que no funciona reacciona alterado y en un tono que se podría considerar como inapropiado, sin embargo esta forma que utiliza si que funciona. Toni muestra la destreza y conocimiento de como tratar a cada uno de los usuarios.

En esta película también es importante hablar de la creatividad. Vemos como hay dos tipos de educadores; Toni que lleva mucho tiempo en el centro, requiere de experiencia y un nuevo educador que quiere ser innovador, arriesgarse, pero le falta experiencia para que sus ideas funcionen. El tener mucha experiencia también hace que sea rutina y no se cree nada bueno. Siempre es bueno un poco de aire fresco que evolucione y renueve técnicas, actividades y modos de cubrir las necesidades de estos niños.

Por último, esta película nos hace reflexionar a todos los estudiantes de este grado ya que nos enseña una realidad austera, difícil y grave. Estas situaciones que quizás nunca has imaginado ni llegues a presenciar pero que muchos si que la encontraran y deberán de superar. Cuando alguien te pregunta ¿qué estudias? Y respondes trabajo social y educación social , la mayoría piensan tu trabajo es ayudar a las personas, eso es fácil . Según mi opinión no se equivocan mi fin es ayudar a las personas pero sin embargo no pienso que sea una tarea fácil. Quizás algunos ámbitos si que sean menos difíciles que otros pero no fáciles. Un educador y trabajador social se encontrará situaciones muy complejas y complicadas e intentará resolverlas esto es lo que podemos ver en esta película, programas como hermano mayor o supernanny.



Este vídeo nos muestra un comportamiento de un niño que pretende llamar la atención y al realizar una actitud pasiva el niño vuelve a la normalidad. En mi opinión este tipo de casos son los más fáciles de solucionar si tienes una preparación y estudios que no puedan conseguir unos resultados contraproducentes pero no cualquiera podría darle una solución. En este caso, los padres no saben como eliminar esta actitud.

viernes, 4 de enero de 2013

Mi proyecto


Antes de las vacaciones de navidad, mi compañera Cristina y yo comenzamos nuestro proyecto didáctico sobre FEPAMIC como dije en una entrada anteriormente.


En primer lugar comenzamos con la descripción del centro, de la población atendida y los objetivos generales, específicos y operativos. Sin embargo, teníamos dudas sobre el equipo profesional, sobre las tareas y actividades que realizaban, su metodología y evaluación. Por ello decidimos ir a la institución para informarnos. 
El jueves 27 de diciembre concertamos una cita con Inmaculada Marín, directora de la Unidad de Estancia Diurna de Lucena, vicepresidenta de FEPAMIC, y por cierto también, trabajadora social, para conocer de primera mano esta fundación, visitar las instalaciones y resolver nuestras dudas.
Inma nos fue enseñando todas las salas y explicando su función incluso mostrándonos detalles que no son tan fáciles de ver, como pomos de las puertas adaptados para discapacitados, mesas altas para las sillas de ruedas o pantallas táctiles en los ordenadores.



Finalmente respondió a nuestras dudas perfectamente.  
Como conclusión hemos visto como su programa es terapéutico ya que todas sus actividades están en torno a su principal función, la rehabilitación y la resocialización de discapacitados. 

Estamos VIVOS


¡Estamos vivos y nuestra creatividad también!. 
¿Que es didáctica?



miércoles, 19 de diciembre de 2012

FEPAMIC



Con este blog quiero pretender que conozcáis un poco el colectivo del que vamos a realizar nuestro proyecto didáctico.Se llama FEPAMIC (Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Córdoba) y su función principal es la rehabilitación de la discapacidad gravemente afectada. Se sitúa en varios pueblos de Córdoba, pero nosotras vamos a hablar en concreto del centro que se encuentra en Lucena. Este centro de día va destinado a personas con discapacidad física y/o visual o parálisis cerebral, que requieran de la atención de terceras personas para la realización de actividades básicas de la vida diaria. Además tiene una serie de servicios prestados por el centro como cuidados básicos, transporte adaptado, atención psicológica, de ocio y tiempo libre, etc. 

Aquí os dejo una foto para que podáis ver una de las numerosas actividades que realizan.


Para nosotras FEPAMIC hace un labor fundamental a estas personas, nos motiva y por ello hemos decidido hacerlo sobre este. Espero que os haya interesado tanto como a mí.