martes, 4 de diciembre de 2012

¿Qué es ser un educador social?

Antes de comenzar esta carrera intenté descubrir la diferencia entre el trabajador social y el educador social., hasta ahora no he llegado a saberlo. Podemos decir que el educador social abarca tres ámbitos de carácter pedagógico:
- Animación sociocultural.
- Educación Especializada.
- Educación de Adultos.

El educador interviene con el fin de satisfacer necesidades del individuo analizando el contexto, mediando, formando y transmitiendo.
Para mí, el estudio del individúo es lo más importante por ejemplo, en el caso de la agresividad, si el educador social no sabe su origen, puede agravar la situación ya que, dependiendo de si es un instinto innato, un aprendizaje o bien una actitud desencadenada por la situación existencial del individuo (el ser maltratado, insatisfecho en sus necesidades básicas, etc.) habrá que realizar un tratamiento u otro.

En este vídeo podemos ver como influye el educador social en el ámbito escolar, sus funciones y algunas de las necesidades que satisface.




Además de en este vídeo, también podemos ver este perfil en los fragmentos vistos en clase. Uno de los fragmentos pertenece a la película Diarios de la calle. 



Aquí vemos a una profesora de literatura en una ciudad donde los alumnos se dividen en bandas. Los alumnos llegan a la clase y todos están en grupos cerrados. La profesora quiere empezar solucionando esta dispersión mediante un juego. Para ello pinta una línea y los alumnos se colocan a un lado y a otro según su voluntad. La profesora les hace preguntas, si la respuesta es positiva deben de pisar la línea. Las preguntas comienzan siendo generales como si han visto la película Los chicos del barrio, pero va subiendo de intensidad preguntando si han estado un reformatorio, hasta terminar por preguntarles si han perdido a algún amigo por violencia callejera, aumentando el número de amigos fallecidos, y les hace decir sus nombres.
La profesora quiere hacerles ver que las "diferencias" entre ellos son en realidad semejanzas y también demostrarles que sus vidas son muy iguales y que sufren por igual esta violencia callejera entre bandas. Ésta, hace un buen trabajo educativo. Mediante lo que parece ser un simple juego hace que los alumnos se conciencien de una realidad inexistente para ellos, cambien su comportamiento, se alíen... 



Lo siguiente a comentar es un documental titulado "Ser y Tener" el cual se sitúa en un pueblo muy pequeño de Francia donde en invierno con la nieve solo pueden acceder a una escuela rural. Al haber muy pocos alumnos, comparten todos la misma clase y solo tienen un profesor que atiende a los alumnos teniendo niveles diferentes.







 El profesor en el documental hace una labor de mediación regulando el proceso de comunicación entre niños de entre 10-12 años que han discutido. Para ello reúne a ambos esforzándose por comprendedlos y les hace ver que ninguno debe sentirse superior al otro, se encuentran en el mismo nivel. Para resolver la disputa, empieza realizando una serie de preguntas para hacerles reflexionar y hacer que les escuche de modo que los dos colaboran y se llega a una solución en el que quedan satisfechos.


En el segundo fragmento, una niña con problemas comunicativos tiene que ir a otra escuela. La niña llora desconsoladamente y aunque el profesor la anima y autoestima ella no termina convencida del todo. Esto puede ser debido al modelo humanista. En este modelo, el profesor conoce a los alumnos desarrollando sus cualidades y características personales con una metodología única. Este método hace que los alumnos dependan de sus profesores y sea negativo en cierta medida. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario