martes, 9 de octubre de 2012

Educación formal, no formal e informal.


Hoy hemos tenido una clase de lo más original y para “mojarme” un poquito en mi opinión fue una clase bastante cautiva.
Llegó nuestra profesora Almudena, y con la teoría anteriormente dada sobre educación formal, no formal e informal nos dijo, formar un grupo de más o menos 4 personas, tenéis 40 minutos para encontrar un ejemplo de cada uno de ellos por toda la universidad, luego nos encontraremos aquí de nuevo, esto hizo que nos quedara bastante claro la diferencia de cada uno de ellos.

En nuestro grupo en concreto los ejemplos fueron:


-          Educación formal: una clase de Fundamentos de la Historia Geográfica.
-          Educación no formal: curso de Animación Socio-Cultural.
-          Educación informal: una conversación de dos chicas sobre el horario.


La diferencia está clara en cada uno de los ejemplos. La primera es educación formal ya que está
reglada, intencionada, y es sistemática además se adquiere un título oficial.
La educación no formal es no reglada intencionada y en su caso se obtendría un certificado.
La educación informal es un proceso continuo, espontáneo, no regulado y se adquieren conocimientos
sin ningún tipo de título o certificado



























1 comentario:

  1. Paqui, cuidado al pasar los texto de word al Blog. Limpia los códigos html porque afenan las entradas.
    Con respecto al video anterior, y para entradas posteriores, debes no solo ponerlo en la entrada, sino además comentarlo, explicarlo y relacionarlo con la asignatura.
    Otro consejo estético es que puedes directamente incrustarlo para que en vez de la dirección web se vea directamente el video en el Blog.

    ResponderEliminar